Disfagia. Todo lo que tragar implica.

¿Te imaginas no poder comer de forma segura? ¿de forma eficaz? ¿No poder ni siquiera tragar?

Pues justamente eso es la disfagia.

La disfagia, que es la dificultad o la incapacidad para tragar de forma segura y/o eficaz el alimento. Esta patología se ha puesto de relieve durante la pandemia del COVID-19, al ser una de las secuelas de esta enfermedad o de los periodos largos de intubación de los casos más graves. Además, puede aparecer también en las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer,  ELA,  Esclerosis Múltiple,  Párkinson, y en las lesiones cerebrales. 

Si no se trata adecuadamente, la disfagia puede producir otros problemas como malnutrición, deshidratación o problemas respiratorios derivados de las aspiraciones y/o penetraciones del alimento en la vía aérea, es decir, cuando parte de nuestra comida se va por la tráquea hacia el aparato respiratorio. También es importante el aspecto psicosocial de la disfagia, ya que todas nuestras reuniones suelen girar en torno a una mesa, y las personas que tienen disfagia se encuentran desplazados.  Estos son síntomas derivados, en muchos casos, de una disfagia sin su adecuado diagnóstico y tratamiento. 

En esta patología cobra especial importancia el LOGOPEDA, como profesional sanitario capacitado para tratar directamente los trastornos de la deglución. El logopeda puede no sólo evaluar la capacidad deglutoria de la persona y tratarla, sino recomendar adaptaciones de las texturas , volúmenes y consistencias del alimento para favorecer una deglución eficaz y segura, con la que conseguiremos mantener la ingesta por vía oral, en los casos que sea posible, y la integridad de las vías respiratorias.

Para acercaros un poco más a la disfagia, os dejamos aquí el enlace a "Swallow", un documental sobre esta patología que recoge testimonios de pacientes y profesionales sanitarios. Esperamos que sea de vuestro interés.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Material: ficha para trabajar B-D

¿Qué sonidos tiene que saber decir mi peque?

Recursos Digitales: El dragón de tildes