¿Sabes lo que es la Neuropsicología?

Como consecuencia de la situación que estamos viviendo actualmente, el término salud mental y la importancia de la psicología cada vez están más normalizados. Pero si te hablo de Neuropsicología, ¿sabes a qué me estoy refiriendo?

La Neuropsicología es aquella rama de la psicología encargada de estudiar la relación entre el cerebro y los procesos cognitivos, conductuales y emocionales, tanto en sujetos sanos como en aquellas personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Por tanto, dentro de dicha disciplina se estudiarán aquellas funciones superiores características del ser humano, es decir, aquellas capacidades cognitivas que nos permiten afrontar y desenvolvernos, de manera eficaz, en nuestra vida diaria. Esas funciones son las siguientes:

  • Orientación
  • Atención
  • Memoria
  • Lenguaje
  • Percepción
  • Funciones ejecutivas
  • Praxias
  • Gnosias o reconocimiento


Esta disciplina tiene su mayor aplicación en aquellos casos en los que se ha producido alguna alteración a nivel cerebral, por ejemplo en:
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
  • Deterioro cognitivo 
  • Trastornos del desarrollo 
E neuropsicólogo se encarga de la evaluación y diagnóstico de diversas patologías neurológicas, así como de su posterior tratamiento o rehabilitación, tanto en adultos como en niños. La evaluación neuropsicológica se llevará a cabo con la finalidad de conocer cuáles de las funciones cognitivas se encuentran alteradas, para posteriormente diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica, con el objetivo de restaurar dicha alteración (en los casos que sea posible) o de ralentizar el deterioro existente. En aquellos casos en los que no  sea posible la restauración, se buscará proporcionar a la persona las estrategias necesarias para llevar a cabo su vida cotidiana de la manera más independiente y satisfactoria posible.
Además, el neuropsicólogo también puede trabajar desde un punto de vista preventino en aquella población en la que no se haya producido ninguna alteración cerebral como tal, pero que esté interesada en realizar una revisión de su estado cognitivo y estimular aquellas funciones cognitivas que más le interesen. 
Si cuentas con alguna de estas afecciones o simplemente quieres conocer cómo es tu estado cognitivo, no dudes en acudir a nuestro centro, Adelante Logopedia, donde contamos con un equipo multidisciplinar especializado que puede ayudarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Material: ficha para trabajar B-D

¿Qué sonidos tiene que saber decir mi peque?

Recursos Digitales: El dragón de tildes